DECADA DE LOS '40
Se instala en Montevideo, en pleno barrio del Cordón, el Templo de Umbanda de Mãe Teresa de las Matas (cuñada de Mãe Teta), por varias décadas, hasta ocupar la dirección actual en el Cerro de Montevideo, detrás del cementerio.
En la década de los 40 comienza lo que se llamó el ingreso de la Religión de Umbanda y la aceptación de la clase media de este culto, teniendo en cuenta que los primeros simpatizantes pertenecían a este sector de la sociedad.
Mediums Umbandistas que se forman en casa de la Mãe Teta, traen el culto a Montevideo. Esta época está señalada por la instalación de pequeños templos dentro de los domicilios particulares de los iniciados, donde una de las habitaciones era tomada como Gongál, y allí se realizaban las ceremonias con un reducido número de asistentes. Por lo general familiares y amistades muy allegadas de los que participaban en esas reuniones. Rosalía Canto de Ramírez, Rosalía de Oxum, era un claro ejemplo. Su Gongál estaba ubicado en la calle Concepción Arenal, entre Marsella y San Martín, en unos apartamentos que aún hoy existen al lado de Leich. El aumento de los religiosos se produce lentamente con Doña Luz, jefa de Umbanda hija de Xangó, en la calle Industria, esq. Agases. Destacaron también Mãe Iracema (llegó de Porto Alegre y se instaló en la zona de Carrasco, abriendo el primer templo de Umbanda en esa zona. De allí salieron varios médiums importantes de la época que más tarde continuaron su camino espiritual con otros jefes y en la década de los 60 tenían su templo con diferentes características de los que mencionamos ahora.), Mãe Jorgelina y Pai Nazario, Mãe Negrita y Pai Merculino.A fines de los 50 inaugura su templo de Umbanda el Pai Sergio Tobias en la Calle Barquisimeto. Luego lo traslada a su actual residencia, pero ya habiendo finalizado la nación de Gege.
Rosalía de Oxum
|
Luz de Xangó
|
Mãe Jorgelina de Oxum
|
DECADA DE LOS ' 60
Los años 60 se caracterizaron por templos umbandistas, la mayoría de ellos hijos de la Mãe Teta, quienes destinaron una parte de la edificación de sus casas para el culto. Los primeros templos.: Pai Sergio Tobias en la Calle Barquisimeto, Mãe Jorgelina en la Calle Hungría, Mãe Amelia ef Gral Flores y Chimborazo, Pai Enrique Guardia en Piedras Blancas. Victor Garrón en la Aguada, Mãe Yolanda Sosa, la primera Naná de Montevideo, en el Cordón. Mãe Pola y Pai Kito en Cno. Maldonado, Mãe Yolanda y su esposo, el comisario Segovia en Industria, casi Centenario, Pai Mara en casa de Mãe Amelia. Debemos destacar que cada uno de estos grandes jefes de Umbanda, ungidos porla Mãe Teta formaron a más de 50 jefes que, en la actualidad tienen casas de religión funcionando. En 1968 el Pai Sergio Tobias se muda a su propia casa (actual) y le cede al Pai Armando Ayala la casa templo de la Calle Barquisimeto, funcionando hasta el año 75 que se traslada a Piedras Blancas (actual). Debemos dejar constancia que si bien los hijos de Mãe Teta que mencionamos fueron los principales artífices de la difusión de la religión de Umbanda en Montevideo, hubieron otros jefes que destacaron por su labor espiritual en pro de la religión y que no conocemos su línea genealógica. Dentro de estos, mencionamos a Pai Betto de Oxossi, Pai Ramón Alfonso, que comenzara en el espiritismo kardecista, y luego, a partir de los 70 se integra a la Umbanda, la Mãe Giovanna de Xangó, Mãe Claudia de Ogun en la Calle Edison y Garzón
Mãe Yolanda Sosa de Naná
|
Pai Enrique Guardia
|
Pai Beto de Oxossi
|
Mãe Susi de Oxalá y Mãe Teta incorporada con Arranca Pemba. Sant’Ana de Livramento
Arriba de la Dª Luz de Xangó nuestro director el Pai Armando Ayala; a la derecha de Nuestro Director Sr. Dondó, esposo de la Mãe Teta. (Las imágenes que están en el piso pertenecen a nuestro director y están integradas en su actual altar de Umbanda. La nota gráfica representa el cruzamiento de dichas imágenes y el bautismo de quienes están de rodillas.)
DECADA DE LOS ' 70
Así como en la década anterior se producen cambios en todas las sociedades del mundo, las religiones espiritistas como la Umbanda ya instalada en el Uruguay, con templos que estaban integrados al domicilio de los jefes espirituales, también se les observan cambios estructurales. El templo es edificado fuera de la casa-vivienda y la mayoría de quienes habían ingresado al espiritismo de Umbanda se inician en el Batuque (originario de R.G.S.), específicamente en la nación Gege-Oyos, que invade el Uruguay desde Sant’Ana de Livramento.
Comie
nza la primera audición de dDECADA DE LOS ' 80
DESTACAMOS ACTIVIDADES EN EL ATENEO DE MONTEVIDEO:
- Cursos de introducción a la religión afroumbandista.
- MATERIAS: Historia, antropología, portugués, toques de tambor.
1ª Conferencia de Exú con desfile de ropa de ceremonia
1ª Conferencia de Religiones Afro
En 1988 se presenta proyecto de creación «Monumento de Iemanjá» ante la I.M.M.
En el próximo número continuamos con todas las actividades de difusión de la Religión en esta década de los 90. Archivos C.I.C.T.A.A.ifusión de la religión de Umbanda y de los Orixás en CX48 Radio Acuario, el nombre de la audición era «ARUANDA». C
uando esta radio cierra, casi a fines de los 70, la misma audición se traslada a CX46, Radio América. Conducía Pai Armando de Oxalá.
|